Productos relacionados
No se encuentran artículos relacionados con está entrada.
Publicado el 16 noviembre, 2016
El anticongelante es un químico que consiste primordialmente de glicol etílico. Cuando es mezclado con agua, disminuye el punto de congelamiento y de ebullición de la mezcla. Al contrario de los motores enfriados por aire, los que están equipados con un sistema de enfriamiento por agua, cuentan con un radiador y otros elementos que le ayudan a nivelar la temperatura.
La bomba de agua, encargada de llevar el anticongelante por todo el sistema de enfriamiento.
Dentro del sistema, el anticongelante se traslada en un ciclo impulsado por la bomba de agua, de donde obtiene el calor de la combustión y lo traslada para ser enfriado de nueva cuenta. Además se encarga de proveer el aire caliente para la calefacción del auto, por medio de otro radiador y el ciclo comienza de nueva cuenta.
El anticongelante concentrado no ha sido diluido con agua, a menos que en la etiqueta del producto claramente lo especifique. Éste contiene los elementos químicos que le permiten funcionar de una mejor manera a temperaturas extremas, pero si solamente agregamos este líquido anticongelante al sistema de enfriamiento, debido a la dureza de sus componentes, puede generar oxidación.
Normalmente buscamos una relación 50/50 entre el agua y el anticongelante, ya que el agua por si sola sería capaz de enfriar un auto, si agregáramos algunos elementos, hasta que el frío o el calor hagan que se congele o se evapore. Los componentes necesarios para que el agua funcione en el enfriamiento son precisamente los que contiene el anticongelante.
El anticongelante concentrado puede funcionar solo, pero al agregar agua se vuelve más eficiente, y no nada más estamos hablando de su funcionamiento: también se convierte en un factor de mayor beneficio para tu cartera.
El agua destilada es una gran opción para agregar al anticongelante concentrado, ya que no contiene minerales como los del agua de la llave o algunas embotelladas. Así ayudarás a prevenir la generación de óxido dentro del sistema de enfriamiento.
Al igual que todos los fluidos que se le agregan a un auto, el anticongelante tiene una vida útil determinada y hay que cambiarlo antes de que pierda sus propiedades y pueda dañar al motor.
La tapa del radiador es la primera en mostrar los signos de óxido del sistema de enfriamiento.
Una vez que el anticongelante empieza a mostrar signos de que no ejerce su función de manera correcta, es necesario realizar una purga del sistema de enfriamiento para reemplazarlo por anticongelante nuevo.
Como ya mencionamos anteriormente, existen una gran variedad de tipos de anticongelante, por ejemplo según el tipo de motor: a gasolina o a diésel.
Entre los anticongelantes para motores de gasolina es en donde normalmente encontramos las opciones entre el concentrado y otros productos que te avisan si es momento de sustituir el líquido y no antes de que pierda sus antioxidantes y dañe al motor.
Además de ser productos que están listos para utilizarse en cualquier vehículo, su fórmula con nanotecnología mejora el desempeño del líquido refrigerante, pues tiene mayor conductividad térmica. Esto mantiene la temperatura del motor en condiciones óptimas de operación junto con la tecnología Therm Alert.
Al igual que el sistema de enfriamiento, todos los elementos de desde un cambio de aceite hasta mantenimientos mayores como puede ser un cambio de banda. Si sigues los consejos que te damos aquí, no tendrás que preocuparte por el sobrecalentamiento de tu auto.