Hoy en día damos por sentado muchos elementos de confort de los autos. Ni siquiera los notamos, simplemente tocamos un botón y se abre un vidrio, o damos vuelta a una perilla y sale aire caliente o frío, según nuestra necesidad, manteniéndonos cómodos al conducir. Pero ¿qué pasaba antes de que esa mágica perilla de aire acondicionado existiera?
Manejar sin vidrios ni calefacción en clima frío no era opcional para los motoristas de antes.
No queremos siquiera pensar que en viajes largos o de mucho tránsito con calor, la situación podía ser insoportable. Imagínense viajar por una montaña en invierno sin calefacción. Es por ello que a principios del siglo XX, el público no tenía mucha fe en los vehículos automotores que simplemente se quedaban en casa. La mayoría de ellos estaban abiertos y no tenían ventanas, mucho menos calefacción.
En 1907 aparecerían los primeros autos cerrados: el Ford Modelo T que después fue uno de los y revolucionó a las industrias en general y sobre todo a la automotriz en lo particular. Con el nacimiento de los autos con ventanas inició una serie de evoluciones relacionadas al desempeño y al confort, que sin duda llevaron al aire acondicionado.
Los primeros aires acondicionados
Los antecedentes aire acondicionado, en especial de calefacción, en los autos, fue el intento por introducir unos calentadores portátiles que funcionaban con gas. Sin embargo se dieron cuenta que los gases emitidos eran muy dañinos para las personas.
En su lugar pusieron una serie de tubos por los que circulaba el escape del motor alrededor de toda la cabina, dando una ligera sensación de calor dentro ésta. Dicha solución duró poco, lo que fue un gran avance ya que para 1929 eran obsoletos.
En ese año el Modelo A de Ford trajo al mercado el primer aire acondicionado real, con un ventilador que introducía el aire caliente del motor a la cabina. No era muy constante y tardaba mucho en calentar, por lo que en 1933 la marca presentó un calentador de gas en el tablero y así nació el primer calentador de tablero.
Los primeros calentadores de agua
Los primeros calentadores por agua o anticongelante aparecieron en la década de los 20, que consistía en redirigir el agua que salía caliente del motor hacía una tubería más cercana a la cabina y al permitir el flujo del aire alrededor de estas tuberías, este se calentaba e ingresaba a temperatura agradable, a veces muy caliente al vehículo.
Fue hasta 1930 que General Motorsse aventuró con los calentadores centrales que hoy conocemos. Éstos aprovechan la temperatura del anticongelante del motor por medio de un radiador adicional que forma parte del sistema de enfriamiento, explicado más a detalle aquí.
Dicho sistema de enfriamiento aprovecha la regulación de la temperatura del motor como apoyo del aceite lubricante y permite que se genere el aire caliente cuando pasa a través de un radiador.
Posteriormente dejaron de ingresar el aire directamente del motor y se crearon ductos especiales, a los que se le agregaron filtros y diferentes elementos que lo harían más amigable para los usuarios.
El mantenimiento
En realidad el mantenimiento que se le puede dar a un aire acondicionado depende del sistema de enfriamiento y de la carga de gas para el aire frio, por lo que al mantenerlos sanos no debemos tener problemas. Para mantener el aire de mejor calidad debemos limpiar los filtros del sistema de aire acondicionado, para ello puedes lavarlos en sentido contrario utilizando líquido de batería.
Esta web utiliza cookies para que poder ofrecer a nuestros visitantes la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Esto de manera 100% anónima, y el uso de la información es estadístico y de uso, no de información personal, a menos que tú nos proveas un dato en alguna sección de la web de manera voluntaria.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.