Productos relacionados
No se encuentran artículos relacionados con está entrada.
Publicado el 16 mayo, 2017
A pesar de ser un tema un tanto delicado, los motores de dos tiempos no son tan complicados como muchas personas creen. De hecho tienen los mismos pasos que un motor de cuatro tiempos, pero con solo dos movimientos del pistón, de ahí viene su nombre. La gran diferencia está en la manera en la que se lubrica un motor a dos tiempos.
En caso que no tengamos presentes los pasos del Ciclo de Otto, que son los movimientos que comprenden el proceso de combustión del combustible (valga la redundancia) dentro del monoblock del motor, son:
Un motor de dos tiempos realiza los mismos pasos, pero solamente moviendo el pistón una vez hacia la cabeza y una vez hacia el cigüeñal. En ocasiones se apoya del segundo para generar vacío y hacer las partes de una bomba de gasolina.
Mientras que el pistón se “eleva” hacia la bujía, generando compresión, la parte inferior succiona más combustible con aceite lubricante, al tiempo que el carburador permite el ingreso de aire para realizar la mezcla.
Cuando el pistón se acerca a la cabeza del motor, la chispa de la(s) bujía(s) convierte(n) la energía química en calórica, con lo cual incrementan la presión del material encendido. Así mueven el pistón en sentido inverso moviendo el cigüeñal, y durante este trayecto de regreso, pasa por una válvula de expulsión, la cual permite que el gas salga hacia el sistema de escape.
El carburador permite que el aire ingrese a los motores de dos tiempos y a algunos de 4 tiempos. Sin embargo fue sustituido por los motores a inyección. Cuando un motor de 2 tiempos tiene problemas para encender, es necesario utilizar un arrancador instantáneo, para generar una succión del resto del combustible. Con la carga eléctrica es posible continuar el proceso de combustión con el combustible del tanque.
La diferencia más importancia es, además de la cantidad de movimientos que tiene un pistón en relación con una revolución del cigüeñal, la manera en la que lubricamos el motor. El proceso del aceite lubricante, y su circulación dentro del motor, en el caso de los motores de 2 tiempos, es mediante la mezcla del combustible, junto con la gasolina y el aire.
El lubricante para motor a 2 tiempos ingresa junto con el combustible a la parte inferior del pistón por medio de la succión del vacío que genera el mismo movimiento del motor. A su paso, el aceite de motor a 2 tiempos, deja la capa protectora propia de la lubricación del motor.
Un motor de 4 tiempos tiene una cámara independiente para el lubricante y el sistema de propulsión es independiente, y depende de una bomba especializada. Un cambio de aceite es necesario para purgar el aceite de motor que ya ha cumplido su función y entonces es momento de tratar a tu coche con un nuevo lubricante.
En el caso del aceite lubricante de 2 tiempos se consume al mismo tiempo que el combustible, por lo que no es necesario realizar un cambio de aceite. Sí requerirás preparar mezcla constantemente. ¿Qué tanto? Cada vez que se llena el tanque.
Los motores de 2 tiempos continúan siendo útiles para una gran variedad de usos, como las podadoras y otros elementos del jardín. No obstante, gracias a la practicidad y facilidad de uso de los motores de 4 tiempos, es que estos últimos han desbancado a los motores de dos tiempos para los automóviles. Lo equipos más ligeros y con un consumo de combustible menor, como algunas motocicletas, siguen aprovechando los motores de 2 tiempos.
Si quieres saber más acerca de las funciones de los aceites lubricantes y todos los elementos que rodean a los motores de combustión, da clic aquí.