En tu Vida / Auto y Camioneta / LECTURA DE 2 MIN.

¿Qué Fallas se Presentan en el Alternador?

Publicado el 12 marzo, 2020

¿Qué Fallas se Presentan en el Alternador?
 

Uno de los elementos más incomprendidos del motor es el alternador. La mayoría de las veces no sabemos que algo anda mal hasta que es demasiado tarde. Que el alternador falle no es común, pero si hay algunas razonas por las que este puede fallar.

¿Qué es y qué hace el alternador?

Este se encuentra en la bahía del motor, usualmente está montado sobre el bloque del motor y va unido a esta vía la banda de accesorios.  El alternador está conectado directamente a la batería del auto y básicamente es un generador de energía eléctrica tal y como si fuera una planta de luz que a su vez se mueve gracias a gasolina. Está rodeado de unos imanes y contiene una bobina, al pasar esta última por los imanes genera corriente eléctrica tal y como se explica en la Ley de Faraday, la cual establece que el movimiento y el magnetismo en conjunto, generan electricidad.

Este sería el principio del auto eléctrico que a través de este sistema, logra recargar la batería del mismo permitiendo que se puedan utilizar los diferentes accesorios eléctricos además del adecuado funcionamiento del motor ya que alimenta las bujías y así provoca que exista combustión.

¿Qué problema presenta el alternador?

Existen 4 problemas relacionados con el alternador:

  1. Rotura de la banda de accesorias. – En este caso la polea del alternador deja de mover la bobina por lo que no se genera energía eléctrica y la batería deja de recargarse, lo cual se indica a través de cuando se enciende el testigo de la batería. En este caso es necesario colocar una banda nueva. Si no puedes cambiarla de inmediato ve el articulo de qué hacer si se rompe la banda.
  2. Batería vieja. – Cuando la batería del vehículo tiene mucho tiempo esta ya no cargará ya que pierde la reacción química dentro de sus celdas, aunque el alternador envíe corriente eléctrica el acumulador no la almacenará. En este supuesto el testigo de batería también se encenderá, sin embargo, también notaras que el auto pierde potencia y te costara trabajo volverlo a encender. En este caso, te sugerimos reponer la batería por una nueva.
  3. Desgaste de los cepillos de bronce. – Para que la corriente eléctrica pase al sistema de cables se necesita dos piezas de bronce conocidas como cepillos, que a su vez están en contactos con el eje de la bobina en todo momento.  Al desgastarse, los cepillos dejan de hacer contacto evitando que pase energía eléctrica a la batería. El auto fallará y será momento de llevarlo a un taller eléctrico para que estos sean reemplazados. La buena noticia es que esta reparación no es muy costosa.
  4. Bobina oxidada. – Nos referimos al menos común de los 4 problemas. Este sucede cuando la bobina se oxida o se corroe provocando que los imanes pierdan su magnetismo, por lo que la única solución sería cambiar toda la pieza.

Las fallas serán las mismas en todos los casos, una vez que comiencen a suceder, te recomendamos revisar todo el sistema de alimentación de energía eléctrica. Para esto, sería útil tener un voltímetro a la mano para poder hacer esta revisión.

Recuerda que parte esencial del mantenimiento de tu vehículo es revisar que los sistemas estén funcionando adecuadamente buscando garantizar que tu vehículo no falle a la mitad del camino.

Visita nuestro blog para más consejos de como revisar el funcionamiento de los componentes.

Productos relacionados

No se encuentran artículos relacionados con está entrada.

 

Productos en oferta

1
 
 
PRODUCTOS MÁS VISTOS