Productos relacionados
No se encuentran artículos relacionados con está entrada.
Publicado el 6 junio, 2019
Desde el comienzo de la historia del vehículo, ha existido una gran confusión acerca de cuál es la diferencia entre potencia y torque y sobre todo, qué hace que cada una de ellas actúe de forma distinta en nuestro auto.
A continuación hablaremos de las principales diferencias que existen entre estas dos palabras, más allá de la forma en que se escriben.
Tanto la potencia como el torque son dos medidas de fuerza, las cuales encontramos gracias al trabajo realizado por un motor, generalmente se emplean en los motores de combustión interna.
Estas dos medidas de fuerza, son las encargadas de mover al auto, pero cada una de estas fuerzas, se utiliza en diferentes momentos de la marcha.
Cuando necesitamos comenzar el movimiento o bajamos la velocidad para pasar un tope, necesitamos torque, este se mide normalmente en libras pie y quiere decir, la fuerza que saca del estado de reposo a un auto, por lo que a mayor torque, el vehículo tendrá mayor aceleración.
Un ejemplo de esto, podría ser cuando vamos de subida en una bicicleta, los pies, funcionan como el motor, damos muchas vueltas sobre los pedales, mientras que las ruedas no giran a ese mismo ritmo; esto es torque.
La potencia indica la rapidez con la que puede trabajar el motor. En esta instancia, se debe tomar en cuenta que este indicador no va ligado a la aceleración sino al tiempo que dura la sensación de empuje. Recuerda, la potencia determina el caballaje de un motor.
Si seguimos con el ejemplo de la bicicleta, cuando ya has tomado velocidad, si haces el cambio necesario, mientras tus pies dan una vuelta, las ruedas dan mucho más vueltas que tus pies. Esto es potencia.
Por lo tanto, cuando comienzas a moverte, requieres más torque que potencia, conforme aceleras, comienzas a requerir más potencia que torque, hasta que requieres potencia en su mayoría.
Ya mencionamos que el motor del auto es el que genera la fuerza, por lo que queda claro que el mantenimiento del motor es necesario para que este pueda seguir generando estas dos fuerzas.
El cambio de aceite es primordial para evitar el desgaste en los componentes del motor, ya que, si esto ocurriera, la compresión del motor no sería la óptima y al final estaríamos perdiendo fuerza del motor.
Realizar un mantenimiento programado a tu auto, ayudará a que los elementos del motor se encuentren bien lubricados, tengan una menor fricción y por lo tanto menos desgaste, sin embargo, la viscosidad del aceite y composición de los lubricantes del motor debe de ser los adecuados para que esto suceda.
En la actualidad, existen aceites lubricantes sintéticos diseñados para autos nuevos y para aquellos que ya han recorrido cierto kilometraje, así que asegúrate de agendar una cita con los expertos, y sobre todo cerciorarte de que el aceite es el adecuado para la edad de tu motor.
Encuentra en el siguiente enlace, consejos acerca de qué aceite puede ser el mejor para la edad de tu motor y por qué la tecnología en los aceites, puede mejorar el rendimiento de tu auto.