Productos relacionados
No se encuentran artículos relacionados con está entrada.
Publicado el 15 noviembre, 2016
Las piezas con movimiento de tu motor se protegen del calor y la fricción con una ligera capa de aceite lubricante. Entender los grados de viscosidad utilizada en los aceites de motor modernos es crucial para mantener el motor funcionando a la perfección.
Como dueños o especialistas de mantenimiento de los autos, es de vital importancia el mantenimiento y el cambio de aceite de manera regular, así como utilizar los aceites para motor indicados.
El peso del aceite o viscosidad, se refiere a que tan grueso o ligero es dicho aceite. Los requerimientos de temperatura son establecidos por la Sociedad de Ingenieros Automotrices, (SAE, por sus siglas en inglés), definidos entre cero y 210 grados Farenheit.
Los aceites que cumplen con la norma baja de temperatura tienen la sigla “W”, por ejemplo, 10W. Los que cumplen con los rangos altos de temperatura no tienen esa sigla, sino la de la SAE, por ejemplo, SAE 30. A un aceite de motor se le otorga un grado de viscosidad al calentarlo y hacer que fluya por un orificio de un tamaño especifico y tomando el tiempo que le toma el pasar por éste.
Cuando un motor se encuentra en temperaturas muy bajas, requiere de un aceite “ligero” para que pueda fluir fácil y rápidamente a través del motor sin mayor esfuerzo, y requiere una mayor protección cuando la temperatura es alta.
Muchos de nosotros utilizamos aceites multigrado, ya que cumplen con las normas SAE para ambas situaciones. Tienen las características de un aceite ligero para funcionar adecuadamente cuando la temperatura es muy baja, y características de pesado para mantener la viscosidad a altas temperaturas. Esto se logra al añadir aditivos al aceite, logrando que la viscosidad se incremente conforme aumenta la temperatura del motor, manteniendo constante la lubricación y protección del motor.
Lo mejor que puedes hacer para determinar el peso adecuado que debes utilizar para el motor, es consultar tu manual de usuario. La mayoría de los autos tienen recomendaciones de peso de aceite, ya sea en el tapón del depósito de aceite o en las especificaciones impresas en la bahía del motor.
Es la pregunta del millón. Por lo general, no recomendamos utilizar diferentes pesos específicos. Pero, en caso de detectar que el nivel de aceite se encuentra bajo y si solamente se tiene acceso a otro tipo de aceite, lo más recomendable es llenar el depósito sin importar las características del aceite.
En este caso, en el siguiente cambio de aceite se debe volver al recomendado por la marca del vehículo. El daño que puede causar operar un motor sin aceite, siempre será mayor al de operarlo con un aceite que no recomendado por el fabricante.
La mayoría de las armadoras no solamente recomendarán un peso de aceite para motor, tendrán un rango de operación ya que dependiendo de la región donde vivan, requerirán diferentes pesos. Los autos que tienen más de cien mil kilómetros se ven beneficiados al utilizar un peso de aceite con mayor viscosidad, ya que los orificios por donde circula el aceite tienen desgaste y se amplían con el tiempo.
Ejemplos:
Es un aceite monogrado para autos con motor a gasolina que son sometidos a severas condiciones de trabajo y temperatura.
Aceite multigrado especialmente diseñado para todo tipo de motores a gasolina con más de 100,000 kilómetros.