Durante el proceso de mantenimiento de un auto, uno de los elementos que sin duda debemos de tomar en cuenta como fundamental, es el cambio de aceite ya que, el aceite lubricante que circula en el interior del motor, tiene dos funciones que resultan fundamentales para el correcto funcionamiento del motor.
Lubricar
La primera función del aceite lubricante es reducir el coeficiente de fricción que existe cuando un motor está encendido, debido al roce entre los componentes. Sin lubricante, el incremento en la temperatura, y la ruptura de algún componente del motor sería un hecho.
Limpiar
En segundo lugar, el aceite lubricante se encarga de limpiar el interior del motor del auto, así como recolectar cualquier desecho o formación de lodo de aceite lubricante viejo o algunos desechos metálicos que se desprenden de las paredes internas del motor del auto.
Para lograr el funcionamiento ideal del aceite de motor, es necesario contar con un sistema de filtración para que el lubricante que retorna a la cámara de lubricación del motor este limpio y así pueda realizar las dos tareas mencionadas. Para ello se requiere un filtro de aceite.
¿Qué tipos de filtro de aceite existen?
En la actualidad, existen diferentes tipos de aceite lubricante y filtros de aceite, ya que cada motor tiene una necesidad distinta. Para elegir un filtro de aceite, es necesario tomar en cuenta tanto el tipo de aceite lubricante que utiliza nuestro auto y los periodos de mantenimiento a los cuales se somete, en especial, al cambio de aceite.
-
Filtro de aceite con membrana de celulosa
Los más comunes para los autos son los que el sistema de filtración está integrado por celulosa corrugada, ya que son altamente reciclables y económicos de fabricar. Estos deben de substituirse cuando están saturados, y tienen una vida útil de entre 5 y 10 mil kilómetros, dependiendo del uso, condiciones y tipo de aceite lubricante.
-
Filtro de aceite con membrana sintética
En caso de utilizar un aceite sintético, es altamente recomendado utilizar un filtro de aceite de membrana sintética, no solamente por que este tendrá una mejor captación de elementos contaminantes, sino que este tipo de filtro, necesita cambiarse hasta los 15 mil kilómetros, y coincide con el periodo de cambio de aceite sintético en un auto.
-
Filtro de aceite con membrana de microcristal
Los filtros de fibra de cristal o fibra de vidrio tienen una membrana con poros 10 veces más pequeños que los tradicionales, y tienen una vida útil de hasta 20 mil kilómetros, por lo que son ideales para autos que utilizan aceites de motor de larga duración.
Tamaño del filtro de aceite
Uno de los elementos que hay que tomar en cuenta cuando elegimos un filtro de aceite es la medida, tanto de la base de entrada, como de la rosca de salida del lubricante, de lo contrario, podemos correr el riesgo que el filtro no selle, creando un derrame.
La medida exacta del filtro de aceite requerido, la puedes encontrar en el manual del usuario, en la caja o en la superficie del filtro, normalmente lo puedes encontrar como un número de parte universal.
Recuerda que un aceite lubricante limpio y libre de impurezas es la receta perfecta para que tu auto se mantenga funcionando por más tiempo. Si quieres conocer otros elementos que debes cuidar para darle el mantenimiento a tu auto de la mejor manera posible, haz un clic en esta liga, en nuestro blog tenemos muchos consejos prácticos, útiles y de fácil aplicación para lograrlo.