Tractor / Camión / Tráiler / LECTURA DE 2 MIN.

¿Cómo Funcionan los Motores a Diésel?

Publicado el 16 enero, 2019

Funcionamiento Motores Diésel
 

¿Cuántas veces hemos escuchado acerca de los tipos de motor que existen? También es evidente para cualquiera que ha pasado por una gasolinera que hay diferentes tipos de combustible. Cada motor tiene funciones distintas, por lo que sus usos estarán destinados de acuerdo con ellas y su combustible también.

Los motores a diésel funcionan de una manera distinta a los motores de gasolina de autos y otros vehículos. Esto se debe a que el octanaje del diésel permite que el motor funcione de distinta manera.

¿Cómo funciona un motor a diésel?

Durante el tiempo de compresión del motor de 4 tiempos el pistón asciende desde su punto muerto. Así comprime la mezcla de aire y combustible que previamente ingresó por la succión generada por el pistón al descender, y que permitió el ingreso por medio de los inyectores.

Cundo la compresión del combustible comienza, su temperatura incrementa por la fricción que se genera entre sus partículas al buscar el espacio para donde moverse. El octanaje se refiere a la capacidad del combustible de ser comprimido antes de explotar por su cuenta. A mayor octanaje, mayor compresión que el combustible resiste.

Por ello si un motor requiere gasolina Premium y se le pone Magna, normalmente tendrá problemas, pero de este tema hablaremos más adelante.

En los motores a diésel, que tienen una medición distinta (cetanos, en vez de octanos) sucede este proceso de compresión y explosión, por lo que no requieren una bujía como iniciador: tienen un filamento incandescente para apoyar durante el inicio y calentamiento del motor, pero este deja de funcionar una vez que el motor ha alcanzado la temperatura ideal de funcionamiento.

Cuando ocurre la explosión dentro del motor su resultado es la expansión de los gases, la cual mueve al pistón hacia debajo de nuevo e impulsa el cigüeñal del motor, generando el movimiento en el resto de los pistones.

El aceite lubricante de los motores a diésel

Debido a que el motor diésel funciona así, el aceite lubricante que requiere para mantener las temperaturas de funcionamiento ideales es diferente. El combustible, al ser inyectado, enfría las paredes de los cilindros por lo que no podemos permitir que esta quede debajo de la temperatura de operación ideal del motor. De lo contrario se complicaría la combustión mediante la compresión.

El esfuerzo requerido por un motor de diésel va más enfocado hacia el torque, arrastre y carga. A mayor esfuerzo requerimos un aceite lubricante que proteja los componentes del motor del esfuerzo que realizan al mismo tiempo que permita la combustión en el motor.

Por lo tanto el aceite de un motor a diésel es espeso y requiere mayor calentamiento de inicio que el de uno de gasolina. Entonces, para enfriar el motor debemos de recaer más en el sistema de enfriamiento del motor del camión, más que en el aceite lubricante.

Las diferencias en el mantenimiento de un camión, con las de un auto repercuten en la eficiencia del vehículo en sus tareas ideales. Descubre más acerca de todos estos prácticos consejos dando clic aquí y échale un ojo a nuestro blog.

Productos relacionados

No se encuentran artículos relacionados con está entrada.

 

Productos en oferta

1
 
 
PRODUCTOS MÁS VISTOS