Elegir el aceite para motor adecuado para tu coche o camión puede ser una tarea desalentadora. Con la enorme variedad de aceites para motor disponibles, por no hablar de las siempre importantes etiquetas y números que adornan los envases, puede resultar difícil saber por dónde empezar. Sin embargo, comprender estos números y símbolos es vital para asegurarte de que utilizas el mejor aceite para tu auto. Este artículo examinará algunos de los elementos más importantes de las etiquetas del aceite de motor y ofrecerá consejos sobre cómo elegir el mejor aceite para tu motor.
Entender los índices de viscosidad
Uno de los aspectos más cruciales de las etiquetas de los aceites de motor es la viscosidad. La viscosidad se refiere al grado en que un fluido resiste el flujo interno, o espesor. Es un factor importante a tener en cuenta al elegir un aceite de motor, ya que puede tener un gran impacto en el rendimiento y la longevidad de tu motor.
Típicamente, la etiqueta de un aceite de motor mostrará una secuencia de números y letras. Estos números representan la viscosidad del aceite a distintas temperaturas. Los aceites de motor suelen clasificarse con la escala estándar SAE (Sociedad de Ingenieros de Automoción), que proporciona una forma sencilla de categorizar y comparar la viscosidad. Por ejemplo, «5W-30» significa que el aceite tiene una viscosidad de 5 a bajas temperaturas («W» se refiere a «invierno», por “winter” en inglés), y una viscosidad de 30 a altas temperaturas.
Es importante tener en cuenta las recomendaciones del fabricante al elegir un aceite de motor. El manual del propietario es el lugar perfecto para encontrar la viscosidad del aceite recomendada para tu vehículo. No es aconsejable cambiar a otro aceite de motor «mejor» a menos que el fabricante lo recomiende explícitamente, ya que podría dañar el motor.
Familiarízate con las normas y certificaciones
Además de los índices de viscosidad, las etiquetas de los aceites de motor pueden contener información relativa a la calidad del aceite. Normas como el API (Instituto Americano del Petróleo) y el ILSAC (Comité Internacional de Normalización y Aprobación de Lubricantes) se utilizan para garantizar que el aceite de motor cumple determinadas especificaciones. Por ello, un aceite de motor que cumpla o supere la norma puede ser más adecuado para las necesidades de tu vehículo.
En la etiqueta de un aceite de motor, estas certificaciones suelen identificarse mediante letras, como «API SN». La primera letra (en el caso de la API) denota el nivel de servicio del aceite de motor; la «S» indicando lubricantes de motor para uso en motores de gasolina, y «C» para motores diésel. La segunda letra indica el nivel de rendimiento.
Consulta a un profesional
Si aún no estás seguro de qué aceite de motor elegir después de inspeccionar la etiqueta y consultar el manual del propietario de tu vehículo, es buena idea pedir consejo a un profesional. Los mecánicos y otros técnicos de automoción pueden ofrecer a menudo valiosos consejos sobre qué aceites de motor son los más adecuados para tu vehículo y sus requisitos de rendimiento.
Además, podrán aconsejarte sobre otros factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar el mejor aceite de motor, como los aceites sintéticos frente a los convencionales, los aditivos especiales y las consideraciones presupuestarias.
Elegir el aceite para motor adecuado para tu vehículo es muy importante: si utilizas un aceite incorrecto, podrías dañar componentes muy caros del motor. Las etiquetas de los envases de aceite de motor contienen información valiosa sobre viscosidad, normas de lubricación y otras especificaciones. Si sigues los consejos de este artículo, podrás elegir el aceite de motor perfecto para las necesidades específicas de tu vehículo.
Por último, es importante recordar que, si tienes dudas sobre qué aceite para motor elegir, lo mejor es consultar a un mecánico profesional que tendrá toda la experiencia para asesorarte.