Productos relacionados
No se encuentran artículos relacionados con está entrada.
Publicado el 3 febrero, 2017
Después del famoso «gasolinazo» que vivimos en nuestro país, hoy más que nunca los mexicanos nos vemos en la necesidad de ahorrar la mayor cantidad de gasolina que podamos. Y con ello, sin darnos cuenta, también reduciremos el riesgo de exponernos a la situación eventual del sobrecalentamiento de nuestro auto.
Así que exploremos estos consejos y comencemos a ahorrar gasolina, hacer nuestro camino más seguro, evitar el sobrecalentamiento del vehículo e incluso ayudar al medio ambiente.
Si manejamos en un estado de relajación, como alguna vez vimos en el programa Cazadores de Mitos, evitaremos las aceleraciones y movimientos bruscos. Esto, a su vez reducirá el consumo de más gasolina de la necesaria y no forzaremos el movimiento de los pistones, lo que usualmente genera más fricción y, con el paso del tiempo, una mayor temperatura sobre el motor, la cual deberá ser atendida por el aceite lubricante.
Los límites de velocidad, tanto de las calles como de las carreteras, están diseñados, no solamente para que todos estemos más seguros, sino también para evitar grandes cantidades de emisiones contaminantes derivadas de la combustión.
Está comprobado que un auto que circula a 110 kilómetros por hora, con el motor funcionando a 3,000 revoluciones por minuto, es 40% más eficiente que uno que viaja a 175 kilómetros por hora a 5,500 revoluciones por minuto, sin importar que el recorrido tendrá un menor tiempo.
Llenar tu auto con más peso del necesario, ocasiona que el motor requiera un mayor esfuerzo para ponerse en movimiento, por lo que habrá dos escenarios:
El diseño de tu auto fue planeado con mucho tiempo, incluyendo su aerodinámica. Agregar maleteros en el toldo afecta la resistencia generada por el aire mientras avanzamos y hace que se requiera más potencia para mover el auto.
Pon las cosas en la cajuela, el espacio diseñado para esta función. Si no caben, por favor recuerda el punto anterior y considera que estás llevando peso demás.
Al igual que con el peso excesivo, mayor resistencia significará mayor esfuerzo del motor: otra causa posible del sobrecalentamiento del motor.
Durante muchos años hemos vivido con la idea de que no podemos arrancar y apagar el auto debido al desgaste, pero nadie aclara que esto es cierto únicamente cuando el motor esta frío. Cuando está caliente, ya tiene un recubrimiento de aceite lubricante por lo que si vamos a estar detenidos por un periodo mayor a un minuto, sí podemos apagar el auto y volver a encenderlo cuando vayamos a continuar el movimiento.
Las marcas de autos de lujo como BMW y Mercedes Benz ya incluyen sistemas que apagan el auto automáticamente cuando hacemos alto total. No creemos que ellos vayan a arriesgar su reputación de motores a prueba de todo.
Una llanta con una presión inferior a la recomendada para tu auto generará mayor resistencia, por lo que también será más difícil para el vehículo ponerse en movimiento. Ten cuidado de no inflar las llantas demás, ya que se puede perder adherencia, lo cual resultar peligroso. Las presiones recomendadas están ahí por algo, hagamos caso.
Ahora que ahorrarás más gasolina, también vas a cuidar más de tu motor, pero esto no te exime de hacer el cambio de aceite de acuerdo con los intervalos que tu auto y su uso requieren. No lo olvides, sobre todo si vas a salir a carretera, para que solamente te preocupes en disfrutar tus recorridos.
Si quieres más consejos para mejorar tu experiencia con tu auto, ¡da clic aquí!