Productos relacionados
No se encuentran artículos relacionados con está entrada.
Publicado el 18 enero, 2022
Dentro de todo lo que hemos vivido en estos últimos dos años, para muchos de nosotros nuestros autos que han estado estacionados por mucho tiempo, seguramente la pregunta que nos pasó por la cabeza, los fluidos que están dentro de mi auto, o moto o cualquier vehículo en realidad, ¿tienen una fecha de caducidad?
Sí, todos los líquidos en cualquier vehículo tienen una fecha de expiración, dependiendo de cada tipo de vehículo, el tiempo que pueden permanecer sin movimiento cambia debido a su composición química y al sistema al que pertenecen, si embargo, aquí lo describiremos de la mejor manera posible.
En el caso de los aceites lubricantes, si tienen una fecha de caducidad, y es que los componentes, ya sean minerales o sintéticos pierdan su capacidad de lubricación y transferencia térmica que ayudan al motor a funcionando de manera correcta.
El aceite lubricante mineral tiene una vida de alrededor de 5 años, ya sea en uso o simplemente detenido, por lo que es una buena idea revisar la fecha de fabricación para saber cuando debe de ser reemplazado. En el caso de los aceites sintéticos, la vida útil del aceite de motor es de alrededor de 8 años por lo que seguramente seguirá en buenas condiciones una vez que regresemos a nuestra vida cotidiana.
La gasolina dentro de nuestro tanque es otra historia, ya que el carburante se evapora con rapidez, este solamente sobrevivirá dentro del tanque alrededor de 3 a 6 meses, dependiendo de la pureza.
Una vez pasado el tiempo, es preferible vaciar el combustible “podrido” antes de encender el motor, ya que la combustión no se realizará de forma limpia, por lo que los componentes del motor estarán en riesgo.
El líquido anticongelante no tiene fecha de caducidad cuando se encuentra en la botella sellada como en la fábrica. Sin embargo, cuando el coolant se mezcla con otros componentes dentro del sistema de enfriamiento del auto, es cuando comienza a generar reacciones que en un largo periodo de tiempo, puede llegar a perder cualidades de enfriamiento.
Por esta razón, se recomienda ampliamente no permitir que el líquido anticongelante esté dentro del auto por más de 18 meses, idealmente cambiándolo a los 12, sin importar si este ha estado estacionado o funcionando todo el tiempo.
Por último, el líquido de frenos, uno de los más importantes sistemas del auto. Si se tiene una botella de líquido de frenos sin abrir, almacenada en un sitio fresco, que no tenga contacto directo con el sol, puede durar hasta 4 años en la botella, sin embargo, dentro del sistema de frenos, depende mucho del uso, aunque estando estanco por un año, requiere de un cambio en alrededor de un año, para garantizar que las cualidades de presión hidráulica, debido a la corrosión que se genera al entrar en contacto con otros elementos.
Recuerda que debes revisar otros elementos antes de recorrer largos caminos, debes revisar todos los sistemas para garantizar que el vehículo está seguro de conducir. Entre ellos, también el líquido de la transmisión, la dirección hidráulica y la presión del aire en las llantas. Si quieres conocer más acerca de los productos de tu auto, sigue esta liga.