Productos relacionados
No se encuentran artículos relacionados con está entrada.
Publicado el 17 noviembre, 2025
Una de las preguntas más comunes entre los conductores es: ¿Debo cambiar el aceite por kilometraje o por tiempo? El aceite es la sangre del motor, encargado de lubricar, enfriar y proteger todas las piezas móviles. Sin embargo, con el uso (o incluso sin él), el aceite se degrada y pierde sus propiedades.
En este artículo, analizaremos desde el punto de vista técnico cuál de los dos factores —kilometraje o tiempo— influye más en el rendimiento del motor, con datos de eficiencia y recomendaciones basadas en estudios de fabricantes y normas internacionales.
Ambos factores importan, pero de manera diferente. ¿Por qué?
Los fabricantes suelen recomendar el cambio de aceite entre 5,000 y 15,000 km, dependiendo del tipo de aceite y del motor.
Cuantos más kilómetros recorres, más se contamina el aceite con residuos de combustión, partículas metálicas y hollín, afectando su viscosidad y capacidad de lubricación.
Incluso si un vehículo no se usa con frecuencia, el aceite se oxida con el tiempo debido al contacto con el aire, la humedad y los cambios de temperatura. En promedio, los aceites pierden su efectividad después de 6 a 12 meses, aunque el vehículo haya estado detenido.
Conclusión técnica: En vehículos de uso frecuente, el kilometraje es el factor dominante.
En vehículos poco usados o estacionados, el tiempo es más determinante.
Y, en términos de eficiencia y rendimiento, ¿qué conviene más?
Estudios realizados por la SAE International muestran lo siguiente:
| Tipo de aceite | Vida útil promedio (km) | Pérdida de eficiencia después de 1 año | Reducción de fricción (%) |
|---|---|---|---|
| Mineral | 5,000 – 7,000 | 30–40% | 10–15% |
| Semisintético | 7,000 – 10,000 | 20–25% | 20–25% |
| Sintético | 10,000 – 15,000 | 10–15% | 35–45% |
Además, las pruebas de laboratorio muestran que un aceite oxidado aumenta el consumo de combustible entre 2 y 5%, y puede elevar la temperatura del motor hasta 10°C más, reduciendo su vida útil a largo plazo.
No siempre basta con mirar el kilometraje o el calendario. Tu vehículo puede darte señales claras de que necesita un cambio de aceite, por ejemplo:
Recomendación: revisa el nivel y aspecto del aceite cada 1,000 km o una vez al mes, especialmente si conduces en condiciones severas (ciudad, tráfico o climas extremos).
¿Qué pasa si no cambio el aceite a tiempo?
El aceite pierde su capacidad de lubricar, provocando desgaste prematuro del motor, aumento de temperatura y en casos extremos, falla total del motor.
¿Puedo basarme solo en el color del aceite?
No siempre. Algunos aceites sintéticos se oscurecen sin perder propiedades. Lo ideal es seguir el intervalo de tiempo o kilometraje recomendado.
¿El tipo de conducción influye?
Sí. En conducción urbana con mucho tráfico, el motor pasa más tiempo encendido sin recorrer kilómetros, lo que acelera la degradación del aceite.
¿Es cierto que el aceite se evapora?
Sí, especialmente los aceites minerales. A temperaturas elevadas, parte del aceite se evapora, reduciendo su nivel y viscosidad.
¿El cambio de aceite mejora el rendimiento del motor?
Definitivamente. Un aceite fresco y limpio puede mejorar la eficiencia del motor hasta un 3% y reducir el desgaste interno en más de un 25%.
Tanto el kilometraje como el tiempo afectan la vida útil del aceite y ambos deben considerarse en el mantenimiento preventivo. La mejor práctica es seguir la regla de:
Cambia el aceite cada 6 meses o según el kilometraje recomendado, lo que ocurra primero. De esta forma, garantizas una lubricación óptima, mayor eficiencia y una vida útil prolongada del motor.