Con la temporada de lluvias, las calles se vuelven más peligrosas, especialmente en ciudades donde el drenaje es deficiente, el pavimento se deteriora y los baches son comunes. Para quienes usan la motocicleta —como medio de transporte cotidiano o para trabajo— estos riesgos aumentan: hay pérdidas de tracción, mayor probabilidad de deslizarse, menor visibilidad y la posibilidad de daño serio ante un accidente.
¿Cómo vamos en México con la lluvia y los accidentes?
Estos son algunos hechos clave reciente relacionados con lluvia, accidentes y condiciones climáticas que afectan a motociclistas:
- En la CDMX, de enero al 20 de agosto de 2025, se ha registrado una precipitación acumulada de 662.18 mm en promedio, por encima del promedio histórico (530.14 mm para el mismo periodo).
- En junio de 2025, CDMX recibió alrededor de 337 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a ~226 mm de lluvia promedio sobre toda la superficie de la capital. Fue un mes de lluvias “récord” comparado con décadas anteriores.
- Se ha documentado que durante la temporada de lluvias los accidentes en motocicleta se incrementan hasta en un 30% en entidades como CDMX, Jalisco, Morelos y Colima. Los derrapes sobre pavimento mojado, los baches llenos de agua, la pérdida de visibilidad y el exceso de velocidad son factores comunes.
Estos datos indican que no solo hay más lluvia de lo habitual, sino que hay eventos de alta intensidad en lapsos cortos —lo que aumenta la probabilidad de accidentes cuando hay pavimento irregular o baches abundantes.
¿Cuáles son los riesgos al conducir bajo la lluvia con muchos baches?
- Pérdida de tracción: agua entre la llanta y la calle más grava o barro dentro de los baches.
- Deslizamiento/derrape en frenadas o al tomar curvas.
- Inundaciones de los baches dificultan reconocer su profundidad o forma: algunos “trampas de agua” pueden ocultar hoyos muy peligrosos.
- Visibilidad reducida: lluvia directa, salpicaduras, neblina; los faros, espejos y visores se mojan.
- Proyección de objetos (piedras, lodo) que salen del borde de los baches.
- Fatiga adicional al conducir por estar demasiado alerta para evitar baches, hacer correcciones de dirección, frenar y arrancar más veces.
¿Qué tips de conducción segura hay?
Aquí van consejos concretos para manejar mejor en esas condiciones:
- Reduce la velocidad: Mantén una velocidad menor a lo usual para tener más tiempo de reacción ante un bache o charco. Evita acelerones bruscos.
- Aumenta la distancia con otros vehículos: El espacio extra permite frenar sin descontrol cuando el pavimento esté resbaladizo.
- Uso suave de frenos: Usa frente y trasero en conjunto de forma progresiva. Frenar solo con el freno delantero puede causar bloqueo si la rueda se moja.
- Evita frenadas o giros bruscos: En curvas mojadas y baches, los cambios de dirección o aceleraciones repentinas son los más peligrosos.
- Anticipación visual: Mira más adelante hacia dónde vas. Detecta baches, acumulaciones de agua, obreros, zonas con drenaje fallido.
- Conduce en carriles más seguros: Evita zonas con muchas juntas, pavimento muy dañado, bolsas de agua. Si puedes, mantente en carriles con mejor pavimento.
- Evita charcos profundos: Un charco puede ocultar un bache profundo, puede levantar agua al entrar, afectar frenos o empeorar visibilidad.
- Visibilidad y luces: Asegúrate de que los faros, luces traseras y de freno funcionen bien; considera usar ropa con reflejantes; visor o casco con buena impermeabilización.
- Sé extra precavido en arranques en pendiente: Las pendientes mojadas más los arranques bruscos pueden hacer que la rueda trasera derrape.
- Observa el drenaje/pluviales: En calles donde el sistema de drenaje no funcione bien, pueden formarse corrientes de agua; evita circular en ellas.
¿Puedo seguir usando mi tipo de neumático habitual?
Si el dibujo es bueno, sí. Pero si usas neumáticos de calle lisos o muy desgastados, considera cambiar a neumáticos con mejor agarre para mojado. Hay neumáticos “all-weather / para mojado” que ayudan bastante.
¿Qué distancia debo dejar respecto al vehículo de adelante cuando llueve?
Al menos el doble de la distancia habitual — esto da margen para frenar sin derrapar si la superficie está resbalosa.
¿Qué hago si un bache está lleno de agua y no sé qué tan profundo es?
Evítalo si puedes. Si no, frena antes (suavemente), suelta el freno al entrar, mantén la moto recta, sin movimientos bruscos, baja velocidad.
¿Está bien usar frenos ABS? ¿Y si no tengo?
ABS puede ayudar muchísimo, ya que evita que las ruedas se bloqueen. Si tu moto no tiene ABS, haz frenadas dosificadas y suaves, usando ambos frenos, y practicando anticipación.
¿Qué ropa o equipo usar bajo la lluvia?
Impermeables, botas altas impermeables, guantes que no se resbalen, casco integral o con visor claro, protecciones reflectantes. Cambia la visibilidad: que te vean los demás.
¿Debo limpiar la moto después de lluvias intensas?
Sí. Limpia frenos, discos, cadena, puntos de contacto, filtro de aire si es necesario. El agua mezclada con barro y residuos puede acelerar el desgaste.
¿Cada cuánto revisar suspensión / frenos?
Dependerá del uso, pero ideal si cada mes o tras episodio de lluvia fuerte revisar frenos, limpiar discos, comprobar respuesta de suspensión; neumáticos semanalmente o cada vez antes de salir si prevés lluvia.
Conducir en motocicleta bajo lluvias intensas y en calles llenas de baches exige mayor cuidado, anticipación y buen mantenimiento. Los datos recientes en México (2025) muestran que las lluvias han superado promedios históricos, lo que aumenta los riesgos. Sin embargo, si aplicas prácticas seguras, mantienes la moto en buen estado y ajustas tu estilo de conducción, se puede reducir mucho la probabilidad de accidentes.