Productos relacionados
No se encuentran artículos relacionados con está entrada.
Publicado el 16 agosto, 2024
Cambiar las bujías es una actividad esencial para el mantenimiento de tu auto. Las bujías se utilizan para encender una mezcla de aire y combustible en un motor de combustión interna. Sin unas bujías de encendido que funcionen, el motor se calará, reduciendo el rendimiento del vehículo e incluso haciendo que no arranque. Con el tiempo, las bujías se desgastan y, si no se sustituyen, pueden afectar drásticamente a la eficiencia del combustible de tu vehículo.
Además de las razones anteriores, cambiar las bujías con regularidad también puede ayudarte a identificar problemas en el motor de tu auto y a mejorar tu experiencia de conducción en general. Pero, para muchos, la pregunta sigue siendo: ¿cuándo es el mejor momento para cambiar las bujías? En este artículo trataremos todo lo que necesitas saber para elegir las bujías adecuadas, cuándo cambiarlas y cómo hacerlo.
El primer paso para cambiar las bujías es elegir el juego adecuado para tu vehículo. Las bujías que utilices determinarán el rendimiento y la fiabilidad, por lo que es importante seleccionar las correctas. El tipo más común son las de núcleo de cobre y son una buena opción, en general, para el motor. Sin embargo, si buscas mejorar el rendimiento, las bujías de platino o iridio son una gran elección. Estas bujías tienen una vida útil más larga y una mayor capacidad de encendido en comparación con las bujías de cobre.
También es importante tener en cuenta el rango térmico de las bujías. El rango térmico es una medida de la capacidad de la bujía para disipar el calor y depende de cómo esté construida y se utilice. La bujía con el rango térmico adecuado puede mejorar el ahorro de combustible o contribuir al rendimiento. En general, las bujías de competición tienen un rango térmico más bajo para tolerar altas temperaturas. Cuando elijas tus bujías, comprueba el embalaje y asegúrate de confirmar la tolerancia térmica de tu motor.
La respuesta a esta pregunta depende de la antigüedad de las bujías y de las condiciones de uso del vehículo. La mayoría de los fabricantes recomiendan revisar las bujías cada 50.000 km, o incluso cada 2 años. Sin embargo, si tu vehículo funciona en condiciones duras, como ralentí prolongado, tráfico con paradas y arranques o remolque, puede que tengas que cambiarlas antes. Del mismo modo, si notas ruidos de «ping» en el motor, menor aceleración o fallos de encendido, es probable que haya llegado el momento de cambiar las bujías.
Otro factor que podría dañar a esta pieza es la presencia de aceite lubricante. Esto también se manifiesta en problemas de encendido y en el funcionamiento del motor. Si las bujías pasan mucho tiempo mojadas con aceite, se puede dañar el convertidor catalítico, lo cual implicaría mayores gastos de reparación.
Una vez que hayas elegido las bujías adecuadas y hayas determinado el momento apropiado para cambiarlas, ¡es hora de cambiar las bujías de tu vehículo! En primer lugar, asegúrate de que tu vehículo está apagado y deja tiempo suficiente para que el motor se enfríe. Si el motor aún está caliente, puedes arriesgarte a lesionarte o dañar el vehículo al extraer las bujías.
Localiza las bobinas de encendido de tu vehículo, normalmente están conectadas a las bujías mediante cables eléctricos. Si no estás seguro de la ubicación de las bujías o de los componentes de tu vehículo, consulta el manual del propietario. Es importante tener mucho cuidado y evitar errores al trabajar con conexiones eléctricas, ya que podrían ocasionar un desperfecto mayor y más costoso. Desconecta la bobina de encendido y desenrosca la bujía con una llave de bujías. Si necesitas ayuda para desmontarlas, consulta el manual de servicio de tu vehículo.
Al desmontar una bujía, es un buen momento para inspeccionar su estado. Busca cualquier daño, como grietas o corrosión. Fíjate también en el color del aislante de porcelana. Un color blanco o gris claro puede indicar que el motor funciona deficientemente, mientras que un hollín negro puede indicar que el motor funciona demasiado rápido. Asegúrate también de revisar el espacio libre entre el electrodo y el brazo, y ajústalo si es necesario.
Una vez que hayas quitado las bujías viejas, coloca la bujía nueva; limpia el hueco donde se asienta la bujía y enrosca la nueva a mano. Una vez que hayas apretado las bujías nuevas a mano, conecta las bobinas de encendido y arranca el vehículo para comprobar que funciona correctamente y sin problemas.
Cambiar regularmente tus bujías es una forma sencilla y rentable de mejorar el rendimiento general de tu vehículo, además de proporcionar una herramienta de diagnóstico esencial para identificar problemas en el motor. La respuesta a la pregunta de cuándo cambiar las bujías depende de las condiciones de funcionamiento de tu vehículo, el kilometraje y el aspecto de las bujías. Por último, cambiar las bujías de tu vehículo es una tarea de mantenimiento sencilla y rentable que puede realizarse con unas sencillas herramientas y el manual de servicio de tu vehículo.