Productos relacionados
No se encuentran artículos relacionados con está entrada.
Publicado el 26 marzo, 2020
¿A quién no le ha pasado que se queda su auto sin batería? Supongo mucha gente respondería que si. Pues bien mi intención es que entendamos mejor el porqué.
Cuando un auto está encendido, los pistones generan movimiento en el volante de inercia, el cual genera movimiento en la transmisión, y por lo tanto, en las ruedas del auto. Cuando encendemos un auto, la marcha mueve el volante de inercia y este a su vez, mueve los pistones. Con el uso de poca corriente eléctrica, se genera una chispa y eso logra que se encienda el auto.
Una de las situaciones más frustrantes es quedarte sin batería en un auto y no poder encenderlo. Hoy en día además constituye un gran riesgo si ésto te llegara a pasar en una zona insegura. Una de las razones por las que no enciende el auto es una falla en el alternador, provocando que el acumulador no se cargue y no envíe corriente a la marcha, lo que resulta en que el auto no encienda.
Pero ¿cómo debemos encenderlo?, todo depende del tipo de transmisión que tenga tu auto.
Lo que necesitamos es que los pistones se muevan, entonces sería bueno generar una explosión para forzar que suceda. Esto es en segunda velocidad o en reversa, pero ¿Cómo se hace?
3. Empuja el vehículo para tomar vuelo (Necesitarás que otra persona te ayude a hacer esto)
4. Cuando alcances aproximadamente 5 kilómetros por hora o más, suelta el clutch de golpe y acelera.
Con la poca corriente eléctrica que quede en la batería, será suficiente para generar una chispa, esta encenderá la bujía con la primera explosión. Haciendo esto, el alternador generará la suficiente energía para que las otras bujías hagan chispa y se comience a recargar la batería siempre y cuando este componente esté funcionando en forma correcta.
Si no enciende a la primera y tienes espacio suficiente, puedes intentarlo varias veces, la misma compresión al elevar la temperatura del combustible y puede ocasionar la primera explosión necesaria para encender el motor.
Si este método no funciona, entonces tendrás que pasarle corriente como a un auto automático.
Los automóviles automáticos requieren corriente, entonces no podemos hacer la misma maniobra que haríamos con un auto manual.
En la mayoría de los autos con transmisión automática no se puede mover la palanca de velocidades cuando estos se encuentran apagados, a diferencia de los autos de transmisión manual.
Para pasar corriente a un auto con transmisión automática debes seguir el siguiente diagrama:
Una vez que tengas las conexiones realizadas, enciende tu auto y mantenlo encendido por un par de minutos, para que comience a generar una reacción química con el líquido de batería y ésta se cargue. Espera un tiempo para que la batería termine de cargarse y se estabilice para después desconectarlas en el orden inverso al que las conectaste.
Si tienes un buen mantenimiento del auto esto evitará que las baterías se descarguen, o que te quedes sin carga. El mantenimiento debe de ser frecuente. Si quieres saber más de cómo puedes mantener tu auto en las mejores condiciones, sigue esta liga que te llevará a nuestro blog.
Te sorprenderás de lo sencillo que puede ser.
Si quieres más información sobre este tema no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos enviando un correo a webmaster@bardah.com.mx o escríbenos en nuestras redes sociales: facebook.com/BardahlMexico