Productos relacionados
No se encuentran artículos relacionados con está entrada.
Publicado el 20 septiembre, 2017
Los mexicanos tenemos un ingenio fenomenal para todo tipo de industrias. Incluso tenemos personas muy exitosas en todas las bellas artes, y hoy en día contamos con muchos compatriotas que invierten en tecnologías para diseñar autos. A su vez, estos ganan cada vez más reconocimiento a nivel internacional. El Dinalpine en 1965 fue un estandarte de la marca Renault.
Tenemos una amplia producción y fabricación de autos en nuestro país, de la mayoría de las marcas, que tienen plantas en México. En 2016, cera de 3.5 millones de autos se fabricaron en México y se espera un crecimiento del 4% para finales de este año. ¿Pero qué hay de los autos que son diseñados y fabricados por mexicanos? Aquí te presentamos los más icónicos.
Los hermanos Mastretta diseñaron el MXT como primer auto subcompacto deportivo de producción en serie. Incluía un motor turbo cargado hecho de aluminio y con cuatro cilindros en línea y 2.0 litros, el cual generaba 250 caballos de fuerza y 257 libras pie de torque.
Alcanzaba una velocidad máxima de 250 Km/h con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.9 segundos. El MXT obtuvo reconocimientos como uno de los diez mejores autos del Salón de Los Ángeles en 2012 y la marca de carritos Hot Wheels fabricó uno a escala que se vendió en 140 países.
El número de MXT producido no es difundido, y mucho menos la cantidad de modelos vendidos. Muchas personas creen que el fracaso de la empresa se debe a las críticas negativas que recibió en el programa de la BBC “Top Gear”, mientras que otras personas creen que esa fue una táctica publicitaria que impulso la curiosidad de los posibles compradores más que afectarlo.
Desafortunadamente y por una mala gestión administrativa de los socios, Mastretta Cars tuvo que cerrar sus puertas y suspender su producción. Podríamos considerarlo como uno de los fracasos de la industria automotriz.
Un auto súper ligero diseñado por los hermanos Echeverría: la marca VUHL fue creada por amor a los autos y gracias a las tradiciones como el sonido de los motores Cosworth y las medidas de los autos Can Am de la década de los años setenta.
Tiene una carrocería con opciones de RTM o fibra de carbono y un chasis de panal de aluminio. Su motor es de 2.0 litros, en L, con 240 caballos de fuerza y una opción a una motorización con 285 caballos de fuerza.
La opción del VUHL RR con un motor Ford EcoBoost le brinda 385 caballos de fuerza con un peso de tan solo 645 kg, por lo que la aceleración es de 0 a 100 km/h en 2.6 segundos y su velocidad tope, de 257 km/h.
El nombre proviene de las siglas en inglés de Vehicles of Ultra-Lightweight and High Performance que representan claramente las cualidades del auto. Su presentación fue lejos de su origen en su fábrica en Querétaro, pero enfocada a las ventas: en el Royal Automobile Club de Londres y comenzó a generar reconocimiento de marca en uno de los mercados principales para este tipo de autos, y competir con el Ariel Atom y el BAC Mono.
Aún no está disponible, pero RON Automoviles de México promete que pronto saldrá a la venta el nuevo Súper Deportivo mexicano. En realidad, no se ha dado mucha información con respecto al vehículo, pero estaremos al pendiente de su lanzamiento.
Un auto mexicano que puede alcanzar una velocidad máxima de 395 km/h impulsado por un motor de 1,400 caballos de fuerza y capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos. Detrás de este coche hay un desarrollo de 5 años y tecnologías aplicadas para lograr una aleación de aluminio y zinc en la plataforma del auto, el cual tiene la capacidad de estirarse hasta 100 veces, lo que convierte a este auto en indeformable.
A pesar de que la compañía es mexicana y el creador del material pertenece al Tec de Monterrey campus Puebla, y de que los componentes serán fabricados en nuestro país, el auto será ensamblado en Italia y espera iniciar la producción a finales del 2017. Lo esperamos con impaciencia.
Entre súper ligeros, deportivos e híper autos, es fácil olvidarse de los autos que son producidos para el público en general, y cumplen con una necesidad básica de desplazamiento.
Zacua es precisamente eso: autos que te dan la movilidad necesaria en grandes ciudades, amigables con el medio ambiente al ser 100% eléctricos, sin ignorar el confort y tecnología que los conductores exigen hoy en día.
La batería tendrá una capacidad de recorrer 160 km y le toma ocho horas cargar desde 0% hasta el 100%. Existen dos versiones para dar gusto a distintas personalidades: una versión coupe y una versión hatchback, que pueden alcanzar hasta 95 km/h.
Se espera una producción inicial de 100 unidades en 2017, que serán vendidas por internet. Después aumentará la producción y se abrirá un showroom. El precio al público será de alrededor de $460,000 MXN y competirá desde un inicio con compañías europeas, japonesas y estadounidenses que tienen oferta de autos eléctricos en nuestro país.
En nuestra por pasión los autos, y como buenos mexicanos, no podíamos dejar pasar la oportunidad de festejar las creaciones mexicanas en la semana del aniversario de nuestra independencia. ¡Si quieres saber más acerca de todo lo que rodea la industria automotriz, sigue esta liga y déjanos sorprenderte!