Productos relacionados
No se encuentran artículos relacionados con está entrada.
Publicado el 14 noviembre, 2016
En esta serie, hablaremos de varios escenarios de emergencia y daremos algunos consejos para reaccionar ante ellos. Esta primera parte tratará sobre pinchaduras de llantas al viajar en carretera.
Aunque es muy difícil prever los accidentes que pueden suceder, a continuación te dejamos una serie de recomendaciones sobre cómo reaccionar ante ellos. Sabemos que esto solamente es teoría y que cada quien reacciona diferente ante los distintos escenarios.
Algo que siempre debemos tener en nuestro auto es herramienta. No les estoy diciendo que carguen con la caja completa de que pesa 250 kg, pero sí con una bolsa con lo necesario. A continuación una lista de las herramientas básicas que es conveniente llevar siempre:
Adicional a esto, a nosotros nos gusta contar con:
Una de las situaciones más comunes y debo decir, una de las que más miedo dan, es el vehículo en movimiento a alta velocidad en la autopista, y que se nos poncha una llanta. Mucho ojo, si vamos respetando los límites de velocidad y las recomendaciones de seguridad establecidos por la autopista, esto no debe de pasar de un susto.
Lo primero que debemos de hacer es recordar que POR NINGÚN MOTIVO presionemos los frenos fuertemente. Esto podría ocasionar que el auto se jale bruscamente hacía un lado e incluso llegue a volcar. Lo que debemos hacer es soltar el acelerador, encender nuestras luces de emergencia, dar pequeñas pisadas al freno y tomar el volante con firmeza. Esto último debido a que el desnivel generado al no traer aire en un neumático, sumado a la velocidad, moverán la dirección del vehículo, por lo que debemos dirigir el auto hacia un lugar seguro, sin permitirle que él elija la dirección.
Si estamos en una pendiente de subida, debemos dejar que el auto se frene por simple gravedad. De lo contrario será necesario hacer presiones muy ligeras en el freno, con cuidado, ya que la misma pinchadura, cuando viajamos a una velocidad mayor a los 60 kilómetros por hora puede, ocasionar daño a la línea de frenos.
En caso de que sufras este percance, existen sitios en los cuales detenerte para hacer reparaciones, pueden ser sumamente peligrosos, tanto para ti y tu familia, como para el resto de las personas que circulan por la autopista. Muchas personas creen que deben detenerse inmediatamente para no dañar el rin, pero nosotros no consideramos importante el hecho de rodar unos metros, incluso unos kilómetros, si esto significa que estaremos a salvo.
Debemos de considerar una serie de factores cuando vamos a detenernos a cambiar una llanta, los cuales enlistamos a continuación:
1. ¿Estamos en una curva o en una recta?
Nunca debemos detenernos en una curva a cambiar una llanta. Los coches no tienen visibilidad y se encontrarán con una sorpresa. Siempre procuremos hacer la parada en una recta. Si no es posible movernos de la zona de curva, debemos poner uno de nuestros triángulos antes de empezar la curva para advertir al tráfico que viene.
2. ¿El lugar en donde nos detendremos es plano?
En las carreteras casi nunca es plano, pero debemos de estar en la zona más plana posible por dos razones:
1. Cuando elevemos el auto con el gato, será más difícil que se caiga. De cualquier manera debemos poner el freno de mano y una roca debajo de la rueda para evitar que se mueva
2. Para que las personas que vienen sobre la autopista puedan vernos desde una lejana distancia
3. Bahía de emergencia.
Si nos vamos a detener en una bahía de emergencia, lo único que debemos considerar es que nos estacionemos en paralelo a la carretera, siempre manteniendo las luces de emergencia encendidas. Si nos detendremos en un acotamiento o arcén, debemos considerar que el auto quepa totalmente dentro del mismo y que podamos maniobrar correctamente sin invadir los carriles de la autopista. Esto es más fácil si la goma reventada se encuentra del lado derecho, y del lado izquierdo es en dónde más cuidado y mayor número de señales debemos poner.
4. ¿Cuánto falta para la siguiente caseta?
El sitio más seguro para detenernos es una caseta de cobro. Ahí hay más espacio para realizar los movimientos necesarios y también tendrás más seguridad a tu alrededor. Claro, si no están llenas de manifestantes y bloqueos.
Un consejo para las personas que tengan problemas para aflojar los birlos de sus ruedas: pueden rociarlos con un poco de refresco de cola, con Afloja Todo, o en su caso, un poco de aceite lubricante.
Recuerda que en caso que lo requieras, existen los Ángeles Verdes que pueden brindarte asistencia gratuita llamando al 078.